TALLERES

TALLER DE MANEJO BÁSICO Y AVANZADO DE LA VÍA AÉREA

Conocedores de las patologías más frecuentes que llegan a nuestra casa de salud y que necesitan resolución por el área de emergencia y que de estas, muchas necesitan un control estricto rápido y expedito de la vía aérea, consideramos la realización de este taller en coordinación con el Responsable de las áreas de Emergencia, Anestesiología, los Especialistas y Médicos Generales Asistenciales de las mismas, sabiendo que el manejo adecuado de la vía aérea es una de las múltiples habilidades que los médicos generales asistenciales deben de manejar, entendiéndose como tal la realización de maniobras y la utilización de dispositivos que permitan una ventilación adecuada y segura para pacientes que lo ameritan, extrapolamos esta actividad y necesidad de adiestramiento hacia los internos del área de medicina, ya que este es uno de los desafíos más importantes a los que se puede enfrentar un médico en su práctica clínica.

Sabiendo, además que el resultado final de este procedimiento dependerá de muchos factores determinando la morbilidad y mortalidad, como: aspectos propios del paciente (características anatómicas) institucionales (disponibilidad de equipamiento) destrezas y habilidades del profesional actuante u operador. Además, se establece que este taller sea de carácter presencial y consta de dos etapas, una jornada teórica de dos horas, para lo cual los especialistas a cargo del mismo recomiendan la bibliografía a utilizar como apoyo didáctico y a partir de las cuales generaran las ayudas audiovisuales, posteriormente se desarrolla el proceso práctico del taller sobre fantomas y el material necesario para la realización del taller (laringoscopios, tubos endotraqueales, mascarillas, entre otros) con duración de dos horas.

Se tiene previsto monitoreo de actividades mediante control de firmas de asistencia para constancia de la realización, así como también fotos evidenciando el desarrollo del taller.

×